Para hablar sobre la alimentación escolar en Colombia, tenemos que remontarnos a los años 1936 en el que se expidió el decreto que asignó recursos para los restaurantes escolares. En 1968 se creó El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), el cual asumió la ejecución del Proyecto de Protección Nutricional y Educación Alimentaria en escuelas oficiales de Educación Primaria.
Para el año 2006, este programa se vinculó al sistema educativo, como una estrategia para incrementar la matrícula, reducir el ausentismo y mejorar la función cognitiva de los escolares; y en el 2011 se estableció que el PAE se trasladará del ICBF al Ministerio de Educación con el objetivo de alcanzar cobertura universal.
El Programa de Alimentación Escolar PAE brinda un complemento alimentario a los niños, niñas y adolescentes de todo el territorio nacional, registrados en el Sistema de Matrícula -SIMAT- como estudiantes oficiales, fomentando estilos de vida saludables y mejorando su capacidad de aprendizaje, teniendo como objetivo fundamental contribuir con la permanencia de los estudiantes al sistema escolar.
Uno de los beneficios del PAE es la alimentación saludable para los niños, esto es, brindar platos de alimentos que ayuden a una buena nutrición, teniendo en cuenta de que “es un proceso involuntario por el cual el organismo humano toma de los alimentos los nutrientes que necesita para su buen funcionamiento en las distintas etapas del ciclo vital, con el fin de promover el crecimiento, desarrollo, y mantener la salud”.[1]
Para el cumplimiento de este objetivo, a lo escolares se les ofrece dos tipos de complemento, según la jornada de estudio así:
Complemento alimentario jornada mañana o tarde, el cual les aporta el 20% de su requerimiento nutricional diario.
El almuerzo aporta el 30% de su requerimiento nutricional diario.
Para la elaboración de los menús del PAE, se tiene en cuenta las GUIAS ALIMENTARIAS PARA LA POBLACION MAYOR DE DOS AÑOS, la cual se representa en el plato saludable:
La figura ilustra los diferentes grupos de alimentos que todos los seres humanos debemos consumir diariamente; según el tamaño que ocupe, es la cantidad que debemos consumir.
Nuestra empresa COPALG garantiza en este proceso la entrega oportuna de los productos para llevar a cabo de una manera eficiente y eficaz el programa de Alimentación Escolar PAE en el Municipio de Bello, mediante la entrega de los víveres en cada Institución educativa y la prestación del servicio de nuestro personal manipulador de alimentos altamente capacitado.
Queda claro, que el PAE es uno de los programas más antiguos y sociables de Colombia, y que incluye a una de las poblaciones más vulnerables como lo son los niños, y es aquí en donde nuestra empresa COPALG aúna todos los esfuerzos para proveer productos de alta calidad y confiabilidad.
[1] Guías Alimentarias Basada en Alimentos para la población Colombiana Mayor de 2 años. Publicado en https://www.icbf.gov.co/sites/default/files/manual_facilitadores_gaba_0.pdf